¡Precaución con el uso excesivo de la vitamina D!
Recientemente un estudio muestra que el uso excesivo de la vitamina D sin justificación o prescripción médica puede afectar y traer complicaciones para la salud.

Suplementar en exceso la vitamina D dentro de los niveles sanguíneos son indicaciones médicas que en muchos casos no tienen justificación alguna. El inadecuado uso de suplementos afecta e implica un impacto negativo en el cuerpo humano.
A través de la dieta y exposición solar la vitamina D es un nutriente fundamental para nuestro organismo; involucrar suplementos es un exceso innecesario que debe tener un límite.
Algunas de las consecuencias del exceso por la vitamina D es la aparición de hipercalcemia (exceso de calcio), arritmias cardiacas, o el desarrollo de cálculos renales, entre otros.
En un reciente número publicado en la revista de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia, se realizó un seguimiento de 212 pacientes en el único centro de salud de Castilla y León, con una característica en particular, el consumo de la vitamina, dentro de la investigación hay conclusiones que coinciden con trabajos internacionales previos.
Parte de los resultados arrojan que el número de determinaciones acerca de la vitamina D ha aumentado de una manera exponencial en muchos lugares del mundo. Otro dato importante es el interés de consumo por esta vitamina del que su implicación no solo se debe a la salud músculo – esquelética, sino que tiene que ver con la implicación en procesos intraóseos (cáncer, enfermedad cardiovascular, diabetes, depresión, funcionamiento cognitivo, estado funcional, etc.).
Dentro del estudio español los 212 pacientes eran mayores de 14 años y se encontraban en un tratamiento que involucra alguno de los dos suplementos de la vitamina D colecalciferol (104) y calcifediol (108). Los resultados fueron sorprendentes, a un 83% de los pacientes se les realizó un análisis previo para comprobar los niveles de vitamina D en su sistema pese a esa determinación el 52% de los casos tenían una justificación para ingerir la vitamina.
La medición de consumo sobre la vitamina no debe pasarse por alto, pues los efectos o impactos en la salud de las personas pueden traer factores como trastornos relacionados con el esqueleto, enfermedad renal crónica, entre otros.
Otro dato que sorprendió mucho es que el 38,2% de los pacientes no habían tenido una nueva valoración después de un año sobre el consumo de la vitamina, dato que alarmó a los especialistas en los efectos o riesgos que pueden tener.
El mejor consejo que puedes seguir si se implementa la ingesta de la vitamina D, es solicitar una valoración al cabo de cuatro meses del inicio del tratamiento y posteriormente realizar un control anual para evitar intoxicación.
Por último la recomendación para los especialistas de la salud es implementar herramientas informáticas electrónicas que puedan ayudarlos en la toma de decisiones; también mejorar la comunicación entre atención primaria y la hospitalaria.